TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y
Perímetros)
Ejemplo
1: Un rectángulo
tiene 60 metros cuadrados de área y 32 m
de perímetro. Hallar sus dimensiones.

Ejemplo
2: La base de un
rectángulo es el triple de su altura y su área es
. Hallar sus dimensiones.

Ejemplo 3: El área de un
cuadrado es 81 cm
. Hallar su perímetro.
Ejemplo 4:
Dado el trapecio ABCD;
//
;
= 45º,
= 3a;
=
= a.
Hallar: área de ABCD
Ejemplo 5: A la base b de un
rectángulo se le añaden 5m. ¿Cuánto debe añadirse a la altura para que el
rectángulo resultante tenga un área doble del primero?
Ejemplo 6: Calcular
las dimensiones de un trapecio de área 864 m
, sabiendo que la base es
de la mayor y
que la altura es igual al tercio de la suma de las bases.


Ejemplo
7: Hallar el
área de un triángulo isósceles sabiendo que su base mide 12 cms y que la altura
es igual a la mitad de uno de los lados congruentes.
Ejemplo 8 : Halle el área de un Decàgono regular de 10 cm. de radio
Ejemplo 9: Halle el área de un Pentàgono regular de 15 cm. de
apotema
Ejemplo 10: Halle el área de un Octàgono regular de 12 cm. de lado
Ejemplo
11: Hallar el área entre
un octágono regular y una circunferencia de radio 10 cm. circunscrita a dicho
octágono.
Ejemplo 12: Hallar la suma de los ángulos
interiores de un cuadrado.
Ejemplo
13:
Cuál
es el polígono cuya suma de ángulos interiores vale 1260º
Ejemplo
14:
Hallar
el valor de un ángulo interior de un
hexágono regular.
Ejemplo 15: Determinar cuál es el polígono regular cuyo ángulo
interior vale 60º.
Ejemplo 16: Hallar
la suma de los ángulos exteriores de un eptágono.
Ejemplo 17: Hallar el valor de un ángulo
exterior de un octágono regular.
Ejemplo 18: Cuál es el polígono regular cuyo ángulo
exterior vale 120º.
Ejemplo 19: Calcular el número de diagonales que se pueden
trazar desde un vértice de un pentágono.
Ejemplo 20: Cuál es el polígono
en el que se pueden trazar tres diagonales desde un vértice.
Ejemplo 21: Calcular el número
total de diagonales que se pueden trazar en un octágono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario